La compensación educativa está destinada a aquellos alumnos/as que por diversas circunstancias personales o sociales se encuentran en situación de desventaja para el acceso, permanencia o promoción en el sistema educativo, por ello, existen diferentes programas para cubrir las necesidades de todos/as.  
¿Cuáles son las medidas a adoptar?
Según las Instrucciones del 8 de marzo de 2017, se considera atención educativa diferente a la ordinaria la aplicación de medidas específicas (de carácter educativo y/o de carácter asistencial) que pueden o no implicar recursos específicos (personales y/o materiales), destinadas al alumnado que presenta NEE; dificultades del aprendizaje; altas capacidades intelectuales; así como el alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio (p. 60). Son todas aquellas medidas y actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con NEAE, que no haya obtenido una respuesta eficaz a través de las medidas generales. Se consideran medidas específicas de atención a la diversidad las diferentes propuestas y modificaciones en los elementos organizativos y curriculares de tratamiento personalizado para que el alumnado con NEAE pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades. Entre las medidas específicas de atención a la diversidad se distinguen dos tipos: medidas específicas de carácter educativo y medidas de carácter asistencial (p.61).
Medidas Específicas Educativas
·  Adaptaciones Curriculares No
Significativas (ACNS): Son modificaciones en la propuesta pedagógica que afecta a los aspectos metodológicos y en la evaluación, pero no son cambiados los objetivos a conseguir en la materia. Lo realiza el profesorado de cada asignatura coordinado por el tutor/a del estudiante y asesorado por el departamento de orientación (DO)
·   Programas Específicos (PE): Son el conjunto de actuaciones que ayudan a la estimulación de los procesos implicados en el aprendizaje para la adquisición de las competencias clave. 
Recursos Específicos Personales
·        
          Profesorado especialista
·        
Profesorado de compensatoria
·        
Profesorado de aulas
temporales de adaptación lingüística (ATAL)
·        
Profesor de Pedagogía Terapéutica (PT)
·        
Profesor de Audición y Lenguaje (AL)
·        
Recursos:
Recursos:
     Estrategias para trabajar con alumnado de Compensación Educativa 
     
Fuentes Normativas:
Instrucciones del 15 de junio de 2015, por las que se establece el. protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. Boletín Oficial de Junta la de Andalucía. Sevilla, 22 de junio de 2015, pp. 53-161.
Instrucciones del 8 de marzo de 2017, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 08 de marzo de 2017, pp. 54-162.
Del Ojo Pérez, Mª Jesús
Fuentes Normativas:
Instrucciones del 15 de junio de 2015, por las que se establece el. protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. Boletín Oficial de Junta la de Andalucía. Sevilla, 22 de junio de 2015, pp. 53-161.
Instrucciones del 8 de marzo de 2017, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 08 de marzo de 2017, pp. 54-162.
Del Ojo Pérez, Mª Jesús
Hueso Padilla, Rocío
Romero Mateo, María
Romero Mateo, María
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario